miércoles, 27 de febrero de 2008

Presupuesto Publico y Privado

Presupuesto Público
Tipos de Presupuesto
Los Principios del Presupuesto
Rectificación Presupuestaria y Reprogramación
Tipos de Clasificación Presupuestaria
Aspectos Generales del Proceso Presupuestario
Deficiones y Conceptos Básicos del Presupuesto por Programas

A fin de suministrar de manera sencilla y fácil los conceptos claves de las finanzas públicas, que contribuyan a la mejor coordinación entre el presupuesto y la planificación realizada en cada entidad pública, se consideró de gran importancia la elaboración de un compendio de definiciones, extraidas de publicaciones oficiales de la OCEPRE.
La información se encuentra clasificada de la siguiente manera:

CONCEPTOS PRESUPUESTARIOS
Presupuesto Público
Según el "Manual de Elaboración del Presupuesto por Programas", conocido como documento de Tucumán con ligeras adaptaciones, y el que se extracta de las Bases Teóricas del Presupuesto por Programas, publicación hecha por esta Oficina, se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes.
La técnica debe incluir además, en forma expresa, todos los elementos de la programación (objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos.
Así concebido el presupuesto se constituye en un excelente instrumento de gobierno, administración y planificación.
Base Teórica del Presupuesto por Programas:
El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así como para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una institución, Sector o Región. Este carácter práctico del presupuesto implica que debe concebírselo como un sistema administrativo que se materializa por etapas: formulación, discusión y sanción, ejecución, control y evaluación.
Bajo este enfoque, el presupuesto debe cumplir con los siguientes requisitos:

Primero: El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centros de producción, donde el producto de cada centro debe ser excluyente de cualquier otro producto, de cualquier otro centro de producción de su mismo ámbito. De no ser así, el total de asignación de recursos que se exprese el nivel del gasto presupuestario no tendría significado y encerraría duplicaciones y confusiones.
Segundo: Las relaciones entre los recursos asignados y los productos resultantes de esa asignación deben ser perfectamente definidas; no puede haber dudas sobre el producto que se persigue con determinada asignación de recursos y un mismo recurso o parte fraccionable del mismo no puede ser requisito presupuestario de dos o más productos.
Tercero: La asignación de recursos para obtener los productos, que directamente requieren los objetivos de las políticas (productos terminales) exige también de la asignación de recursos para lograr otros productos que permitan o apoyen la producción de los productos terminales (productos intermedios). De manera que, una parte de la producción expresada en el presupuesto es un requisito directo de las políticas y otra parte sólo es un requisito indirecto de tales políticas.
Cuarto: El presupuesto debe expresar la red de producción donde cada producto es condicionado y, a la vez, condiciona a otros productos de la red, existiendo así unas determinadas relaciones de coherencia entre las diversas producciones que se presupuestan.

Los Principios del Presupuesto


1.
Programación: Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste -el presupuesto- debe tener el contenido y la forma de la programación.
a.
Contenido: establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. El grado de aplicación no está dado por ninguno de los extremos, pues no existe un presupuesto que carezca completamente de una base programática, así como tampoco existe uno en el que se hubiese conseguido la total aplicación de la técnica.
b.
Forma: en cuanto a la forma, con él deben explicitarse todo los elementos de la programación, es decir, se deben señalar los objetivos adoptados, las acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas acciones así como los recursos monetarios necesarios que demanden esos recursos.

Respecto de la forma mediante este principio se sostiene que deben contemplarse todos los elementos que integran el concepto de programación. Es decir, que deben expresarse claramente los objetivos concretos adoptados, el conjunto de acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, los recursos humanos, materiales y otros servicios que demanden dichas acciones y para cuya movilización se requieren determinados recursos monetarios, aspecto este último que determina los créditos presupuestarios necesarios.
2.
Integralidad: en la actualidad, la característica esencial del método de presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción y en su aplicación en los hechos. El presupuesto no sería realmente programático si no cumple con las condiciones que imponen los cuatro enfoques de la integralidad. Es decir, que el presupuesto debe ser:a. Un instrumento del sistema de planificación; b. El reflejo de una política presupuestaria única; c. Un proceso debidamente vertebrado; y d. Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la programación.
3.
Universalidad: dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él.
Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto que se tenga de presupuesto. Si este sólo fuera la expresión financiera del programa de gobierno, no cabría la inclusión de los elementos en términos físicos, con lo cual la programación quedaría truncada.
En la concepción tradicional se consideraba que este principio podía exponerse cabalmente bajo la "prohibición" de la existencia de fondos extrapresupuestarios.
4.
Exclusividad: en cierto modo este principio complementa y precisa el postulado de la universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan de precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto, así como de otros instrumentos jurídicos respetando el ámbito de otras ciencias o técnicas. No obstante, de que en la mayoría de los países existe legislación expresa sobre el principio de exclusividad, en los hechos no siempre se cumplen dichas disposiciones legales.
En algunos países de América Latina, particularmente en épocas pasadas, se estableció la costumbre de incluir en la ley de presupuestos disposiciones sobre administración en general, y de personal en particular, tributación, política salarial, etc., llegando, excepcionalmente, desde luego, a dictar normas que ampliaban o reformaban el Código Civil y el Código de Comercio. Sobre todo, en este último aspecto, tal inclusión no era fruto de un error, sino que se procuraba evitar la rigurosidad del trámite parlamentario a que están sujetas tales cuestiones.
5.
Unidad: este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto de todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente.
En otras palabras, es indispensable que el presupuesto de cada entidad se ajuste al principio de unidad, en su contenido, en sus métodos y en su expresión. Es menester que sus políticas de financiamiento, funcionamiento y capitalización sean totalmente complementarios entre sí.
6.
Acuciosidad: para el cumplimiento de esta norma es imprescindible la presencia de las siguientes condiciones básicas en las diversas etapas del proceso presupuestario:
a
Profundidad, sistema y organicidad en la labor técnica, en la toma de decisiones, en la realización de acciones y en la formación y presentación del juicio sobre unas y otras, y
b
Sinceridad, honestidad y precisión en la adopción de los objetivos y fijación de los correspondientes medios; en el proceso de su concreción o utilización; y en la evaluación de nivel del cumplimiento de los fines, del grado de racionalidad en la aplicación de los medios y de las causas de posibles desviaciones.

En otras palabras, este principio implica que se debe tender a la fijación de objetivos posibles de alcanzar, altamente complementarios entre sí y que tengan la más alta prioridad.
7.
Claridad: este principio tiene importancia para la eficiencia del presupuesto como instrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de desarrollo socio-económicos. Es esencialmente de carácter formal; si los documentos presupuestarios se expresan de manera ordenada y clara, todas las etapas del proceso pueden ser llevadas a cabo con mayor eficacia.
8.
Especificación: este principio se refiere, básicamente, al aspecto financiero del presupuesto y significa que, en materia de ingresos debe señalarse con precisión las fuentes que los originan, y en el caso de las erogaciones, las características de los bienes y servicios que deben adquirirse.
En materia de gastos para la aplicación de esta norma, es necesario alejarse de dos posiciones extremas que pueden presentarse; una sería asignar una cantidad global que serviría para adquirir todos los insumos necesarios para alcanzar cada objetivo concreto y otra, que consistiría en el detalle minucioso de cada uno de tales bienes y servicios.
La especificación significa no sólo la distinción del objetivo del gasto o la fuente del ingreso, sino además la ubicación de aquellos y a veces de éstos, dentro de las instituciones, a nivel global de las distintas categorías presupuestarias, y, en no contados casos, según una distribución espacial. También es indispensable una correcta distinción entre tales niveles o categorías de programación del gasto.
9.
Periodicidad: este principio tiene su fundamento, por un lado, en la característica dinámica de la acción estatal y de la realidad global del país, y, por otra parte, en la misma naturaleza del presupuesto.
A través de este principio se procura la armonización de dos posiciones extremas, adoptando un período presupuestario que no sea tan amplio que imposibilite la previsión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización de las correspondientes tareas.
La solución adoptada, en la mayoría de los países es la de considerar al período presupuestario de duración anual.
10.
Continuidad: se podría pensar que al sostener la vigencia del principio de periocidad se estuviera preconizando verdaderos cortes en el tiempo, de tal suerte que cada presupuesto no tiene relación con los que le antecedieron, ni con los venideros. De ahí que es necesario conjugar la anualidad con la continuidad, por supuesto que con plenos caracteres dinámicos.
Esta norma postula que todas la etapas década ejercicio presupuestario deben apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar, en cuenta las expectativas de ejercicios futuros.
11.
Flexibilidad: a través de este principio se sustenta que el presupuesto no adolezca de rigideces que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de: Administración, Gobierno y Planificación.
Para lograr la flexibilidad en la ejecución del presupuesto, es necesario remover los factores que obstaculizan una fluida realización de esta etapa presupuestaria, dotando a los niveles administrativos, del poder suficiente para modificar los medios en provecho de los fines prioritarios del Estado.
Según este principio es necesario sino eliminar, por lo menos restringir al máximo los llamados "Recursos Afectados" es decir, las asignaciones con destino específico prefijado.
En resumen, la flexibilidad tiende al cumplimiento esencial del presupuesto, aunque para ello deban modificarse sus detalles.
12.
Equilibrio: este principio se refiere esencialmente al aspecto financiero del presupuesto aún cuando éste depende en último término de los objetivos que se adopten; de la técnica que se utilice en la combinación de factores para la producción de los bienes y servicios de origen estatal; de las políticas de salarios y de precios y en consecuencia, también del grado de estabilidad de la economía.
Tipos de Clasificación Presupuestaria


Estas clasificaciones pueden referirse tanto a los recursos como a los gastos públicos y en cada una de éstas, la información se clasifica en atención a diferentes criterios como los que se exponen a continuación:
1. De los Recursos Públicos: (Ingresos Públicos)
De acuerdo a su periodicidad
Económica
Segun los sectores económicos de origen

1.1
De los Recursos (Ingresos) Públicos: son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado.
Su clasificación depende del tipo de análisis o estudio que se desee realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que son:



De acuerdo a su periodicidad


Económica


Por sectores de origen



De acuerdo a su periodicidad: esta agrupa a los ingresos de acuerdo a la frecuencia con que el Fisco los percibe. Se clasifican en ordinarios y extraordinarios, siendo los ordinarios, aquellos que se recaudan en forma periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por los tributos, las tasas y otros medios periódicos de financiamiento del Estado. Los ingresos, extraordinarios por exclusión, serían los que no cumplen con estos requisitos.
De acuerdo al Artículo 14 de Ley Orgánica de Régimen Presupuestario:
"Son extraordinarios los ingresos fiscales no recurrentes, tales como los provenientes de operaciones de crédito público, de Leyes que originen ingresos de carácter eventual o cuya vigencia no exceda de tres años y de la venta de activos propiedad del Estado".
No obstante, para efectos de la clasificación presupuestaria, deben considerarse también como ingresos extraordinarios las existencia del Tesoro no comprometidas al treinta y uno de diciembre del ejercicio fiscal anterior al vigente, utilizadas de acuerdo al artículo 17 de la misma Ley que al efecto establece:
"Cuando fuere indispensable para cumplir con lo dispuesto en el artículo 3º de la presente Ley, en el presupuesto de ingresos se podrá incluir hasta la mitad de las existencias del Tesoro no comprometidas y estimadas para el treinta y uno de diciembre del año de presentación del Proyecto de Presupuesto".
"Esta fuente de financiamiento tendrá carácter de ingreso extraordinario".
Económica: según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes, recursos de capital y fuentes financieras.
Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes.
Los recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc.
Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos (obtención de préstamos, incremento de cuentas por pagar, etc.)
Por Sectores de Origen: esta clasificación se fundamenta en uno de los aspectos que caracterizan la estructura económica de Venezuela, donde una elevada proporción de productos se realizan en actividades petroleras y de hierro, lo cual implica que la mayoría de los ingresos surgen de las operaciones ejecutadas en el exterior.
Dicha clasificación presenta el esquema siguiente:
Sector Externo:



Ingresos Petroleros


Ingresos del Hierro


Utilidad Cambiaria


Endeudamiento Externo



Sector Interno:



Impuestos


Tasas


Dominio Territorial


Endeudamiento Interno


Otros Ingresos

2. De los Egresos Públicos: (Gastos Públicos)



Institucional


Por la naturaleza del gasto o por partidas


Económica


Sectorial


Por Programas


Regional


Mixtas


2.1
De los Egresos Públicos:
Estos constituyen las diversas formas de presentar los egresos públicos previstos en el presupuesto, con la finalidad de analizarlos, proporcionando además información para el estudio general de la economía y de la política económica que tiene previsto aplicar el Gobierno Nacional para un período determinado.
A continuación se presentan las distintas formas de clasificar el egreso (gasto) público previsto en el presupuesto:
Clasificación Institucional: a través de ella se ordenan los gastos públicos de las instituciones y/o dependencias a las cuales se asignan los créditos presupuestarios, en un período determinado, para el cumplimiento de sus objetivos.
Clasificación por Naturaleza de Gasto: permite identificar los bienes y servicios que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de las transferencias, mediante un orden sistemático y homogéneo de éstos y de las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su proceso productivo.
Clasificación Económica: ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas con el sistema, además permite analizar los efectos de la actividad pública sobre la economía nacional.
Descripción de los principales rubros de la Clasificación Económica:



Gastos corrientes: son los gastos de consumo y/o producción, la renta de la propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema económico para financiar gastos de esas características.


Gastos de Capital: son los gastos destinados a la inversión real y las transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes del sistema económico.



Clasificación Sectorial: ésta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
Clasificación por Programa: ésta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
Clasificación Regional: permite ordenar el gasto según el destino regional que se le da. Refleja el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público, en el ámbito regional.
Clasificación Mixta: son combinaciones de los gastos públicos, que se elaboran con fines de análisis y toma de decisiones. Esta clasificación permite mostrar una serie de aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio sistemático del gasto público y la determinación de la Política Presupuestaria para un período dado. Las siguientes son las clasificaciones mixtas más usadas:



Institucional por Programa


Institucional por la Naturaleza del Gasto


Institucional Económico


Institucional Sectorial


Por objeto del Gasto Económico


Sectorial Económica


Por Programa y por la Naturaleza del Gasto








Definiciones y Conceptos Básicos delPresupuesto por Programas

Insumo: recurso humano, material, equipo o servicio que se requiere para el logro de un producto, expresado en unidades físicas o en su valoración financiera.Producto: bien o servicio que surge como un resultado, cualitativamente diferente, de la combinación de insumos que requiera su producción.Relación Insumo Producto: relación técnica que expresa la combinación de diversos insumos en cantidades y calidades adecuadas y precisas para obtener un producto.Relación de Condicionamiento: relación técnica por la cual determinados productos condicionan y a la vez, son condicionados por la producción y característica de otros.Red de Producción: una de las formas en que se establecen las relaciones de condicionamiento entre todos los productos dentro de un determinado ámbito presupuestario.Política: desde el punto de vista presupuestario, queda reservado para aquellos aspectos que trasciende la esfera interna de la institución y se refiere a cuestiones básicas de la sociedad.Acción Operacional: micro proceso de producción que culmina en un producto primario e indivisible.Acción de Regulación: es una norma cuyo propósito o resultado es regular los comportamientos externos a la institución y tiene como condicionante una o varias acciones operacionales.Condiciones de lo Presupuestario:


Condiciones de Posibilidad: los productos deben ser perfectamente definibles y diferenciales de otros productos pertenecientes a otras relaciones de insumo producto.Condición de Relevancia: el producto presupuestario requiere de un centro de gestión productiva de suficiente relevancia dentro de la red de acciones presupuestarias de una institución al cual resulte eficiente la asignación formal de recursos.Acción Presupuestaria: tipo especial agregado o combinado de acciones operacionales cuyos insumos y productos son definibles y perfectamente diferenciales de otros recursos y productos pertenecientes a otras relaciones de insumo producto.Centro de Gestión Productiva: es el centro de planificación, combinación y asignación formal de recursos en función de una producción previsible.


Centro de Gestión Productiva Diversificado: es aquel que por razones de economías de escala de producción, tiene bajo una misma organización formalmente individida o de mínimo nivel, varios procesos productivos diferenciados y, en consecuencia produce diversos tipos de bienes o servicios.Centro de Gestión Productiva Especializado: es aquel donde sólo se lleva a cabo un proceso productivo homogéneo, en razón de que así lo permitan las economías de escala.


Unidad Ejecutora: unidad administrativa responsable en forma total o parcial de la gestión a nivel de una acción presupuestaria. Unidad Coordinadora: es una unidad administrativa que además de reunir los requisitos de una unidad ejecutora, es responsable de planificar, en forma integral, la gestión productiva que se lleva a cabo en una acción presupuestaria. Responsable de Acción Presupuestaria: es el funcionario designado por autoridad competente para gerencial en forma integral una acción presupuestaria. Red de Acciones Presupuestaria: es una de las formas en que se establece el condicionamiento entre los productos de todas las acciones presupuestarias dentro de un determinado ámbito presupuestario. Ámbitos de Programación: es la agrupación de centros de gestión productiva, bien sea a nivel institucional sectorial o regional. Tecnología Institucional de Producción: está conformada por la relación de condicionamiento que se establece entre las diversas acciones presupuestarias. Tecnología del Centro de Gestión Productiva: este tipo de tecnología viene dada por la combinación en cantidad, calidad y naturaleza de los insumos que se requieren para lograr la producción. Categorías Programáticas: de acuerdo al tipo de producción (terminal o Intermedia), de las acciones presupuestarias y del tipo y ámbito de la red de dichas acciones existen diversas categorías programáticas.



Programa: es aquella donde la producción es terminal de la red de acciones presupuestarias de una institución, sector o región. Tiene las siguientes características:
Es la categoría programática de mayor nivel en el ámbito de la producción terminal.
Expresa la contribución a una política, ya que la producción terminal refleja un propósito esencial en la red de acciones presupuestarias que ejecuta una institución, sector o región.
Se conforma por la agregación de categorías programáticas de menor nivel que confluyen al logro de su producción.


Subprograma: es aquella cuyas relaciones de condicionamiento son excluidas de un programa. Por sí solo, cada subprograma resulta en producción terminal. Tiene las siguientes características:
La producción terminal de cada subprograma precisa, a un mayor nivel de especificidad, la producción del programa.
La producción de todos los subprogramas es sumable en unidades físicas, sin pérdida del significado de la unidad de medición de la producción del programa del cual forma parte.
La tecnología de producción es diferente para cada subprograma de la producción del programa del cual forma parte.
Los insumos de todos los subprogramas son sumables en términos financieros y cada tipo de insumo de todos los subprogramas es sumable en términos de unidades físicas a nivel de programa.


Actividad: es aquella cuya producción es intermedia, es condición de uno o varios productos terminales o intermedios. Las actividades pueden ser específicas, centrales o comunes.
Actividad Específica: categoría programática cuya producción es exclusiva de una producción terminal y forma parte integral del programa, subprograma o proyecto que la expresa.
Actividad Central: categoría programática cuya producción condiciona a todos los productos de la red de acciones presupuestarias de una institución o sector y no es parte integrante de ningún programa o subprograma.
Actividad Común: tiene todas las características de una actividad central, salvo que condiciona dos o más programas, pero no a todos los programas de la institución o sector.

Tipos de Presupuesto

Con la finalidad de abordar los aspectos que se consideran básicos dentro de cada una de las técnicas empleadas se describen a continuación las características más resaltantes de los sistemas de presupuesto tradicional, Planeamiento-Programación-Presupuestación (PPBS), Presupuesto por Programas y Presupuesto Base Cero.

1.
Presupuesto Tradicional: el fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden alcanzar. Es sólo un instrumento financiero y de control. Por otra parte, la metodología de análisis que emplea es muy rudimentaria, fundamentándose más en la intuición que en la razón, es decir, que las acciones que realizan las diferentes instituciones no están vinculadas a un proceso consciente y racional de planificación.
Otra desventaja que ofrece el método tradicional es que los usuarios del documento presupuestario, no dispone de la información suficiente que le permita observar en que se utilizan los ingresos que se recaudan por los diversos conceptos.
2.
Presupuesto por Programas: aparece para dar respuesta a las contradicciones implícitas en el Presupuesto Tradicional y en especial para que el Estado y las instituciones que lo integran dispongan de un instrumento programático que vincule la producción de los bienes y servicios a alcanzar con los objetivos y metas previstas en los planes de desarrollo.
3.
Sistema de Planeamiento-Programación-Presupuestación (PPBS) La otra forma que se ha utilizado para presupuestar dentro del sector público, ha sido la conocida como "Planeación-Programación-Presupuestación (PPBS)", empleada originalmente por los Estados Unidos de Norteamérica como una manera de disponer criterios efectivos para la toma de decisiones, en la asignación y distribución de los recursos tanto físicos como financieros en los diferentes organismos públicos.
4.
Presupuesto Base Cero: Esta técnica presupuestaria es de reciente data. Comienza a utilizarse a partir de 1973 en algunas entidades federales del gobierno Norteamericano, la nueva metodología pretende determinar si las acciones que desarrollan los diferentes órganos que conforman el Estado son eficientes. Si se deben suprimir o reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atención de otras que se consideran más prioritarias.

Rectificación Presupuestaria y Reprogramación

Modificaciones Presupuestarias

1.
Conceptos:Las modificaciones presupuestarias consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su respectiva Distribución General de cada año, para los diferentes organismos. Dichas modificaciones pueden ser consecuencia de:


a.
Subestimaciones o sobreestimaciones de los créditos asignados originalmente en la Ley de Presupuesto y en la Distribución General.

b.
Incorporación de nuevos programas.

c.
Reajuste de gastos acordados por el Presidente de la República, con miras a un uso más racional de los mismos o motivado por situaciones de tipo coyuntural no previstas.

d.
Alteración de las metas o volúmenes de trabajo en los programas que desarrolla el organismo.

e.
Gastos no previstos.

2.
Tipos de Modificaciones Presupuestarias:


2.1
Créditos Adicionales:Son incrementos a los créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente señalen la Ley de Presupuesto y la Distribución General de cada año.
El Ejecutivo Nacional, al tramitar la modificación presupuestaria en referencia, debe demostrar que el Tesoro Nacional dispondrá de los recursos para atender la erogación

2.2
Rectificaciones:Son incrementos de créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas, subprogramas, obras, partidas y subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de los organismos ordenadores de compromisos y pagos, para gastos necesarios no previstos o que resulten insuficientes.
La fuente de financiamiento es la partida "Rectificaciones al Presupuesto" prevista en la Ley de Presupuesto anual; por ello, el uso de esa partida aumenta los créditos del organismo, pero no al total de las asignaciones acordadas en dicha Ley.

2.3
Insubsistencia o anulaciones de créditos:Es una modificación presupuestaria mediante la cual se anulan, total o parcialmente, los créditos no comprometidos acordados a programas subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de la Ley de Presupuesto; constituye una de las modificaciones que provoca rebaja a los créditos del presupuesto de gastos.

2.4
Ajustes en los créditos por Reducción de Ingresos:Es una modificación presupuestaria mediante la cual se anulan total o parcialmente los créditos no comprometidos acordados a programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de la Ley de Presupuesto.
Estas reducciones a los créditos se originan cuando se evidencia una disminución de los ingresos previstos para el ejercicio fiscal.

2.5
Traspasos de créditos:Consiste en una reasignación de créditos presupuestarios entre partidas y sub partidas genéricas, específicas y subespecificas de un mismo programa o distintos programas que no afectan el total de los gastos previstos en el presupuesto. De acuerdo a los niveles de aprobación los traspasos se clasifican en:


1.
Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas controladas, requieren aprobación del Congreso de la República.

2.
Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación del Congreso de la República, si el monto es mayor al cinco por ciento (5%)

3.
Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación de la Oficina Central de Presupuesto si el monto es igual o menor al cinco por ciento (5%).

4.
Los que afecten a las subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas no controladas de una partida, deben ser autorizadas por la máxima autoridad del organismo o su delegado.


2.6
Reprogramación de contrato de obras:Consiste en la posibilidad de asignar a "Nuevos Contratos" los créditos destinados a "Contratos Vigentes", siempre y cuando se demuestre que no existen pagos pendientes por trabajos ya ejecutados.

Reprogramaciones
Las reprogramaciones están referidas a las variaciones de la Programación de la Ejecución Física-Financiera del Presupuesto de Gastos, aprobada por la Oficina Nacional de Presupuesto y la Tesorería Nacional, por tal motivo los cambios que se suceden en la misma deben ser informados a dichos organismos a los fines de la evaluación y aprobación correspondiente.
La reprogramación puede ser consecuencia de los cambios necesarios en el ritmo de ejecución del presupuesto para obtener determinadas metas.
Cuando las reprogramaciones son consecuencia de modificaciones aprobadas de los créditos presupuestarios anuales y se requiera variar las cuotas del trimestre en ejecución, los cambios que se suceden en la misma deben ser solicitados al Comité de Coordinación de Programación de la Ejecución a los fines de su evaluación y aprobación correspondiente.


















Aspectos Generales del Proceso Presupuestario

La planificación del desarrollo económico y social constituye una de las responsabilidades fundamentales del sector público; el sistema de planificación está constituido por diversos instrumentos, cada uno de los cuales cumple una función especifica, complementaria por los demás; y que, dentro de ellos, al Plan Anual Operativo le corresponde la concreción de los planes de largo y mediano plazo.
Uno de los componentes del Plan Operativo Anual es el Presupuesto del Sector Público, a través del cual se procura la definición concreta y la materialización de los objetivos de dicho sector. La concepción moderna del presupuesto está sustentado en el carácter de integridad de la técnica financiera, ya que el presupuesto no sólo es concebido como una mera expresión financiera del plan de gobierno, sino como una expresión más amplia pues constituye un instrumento del sistema de planificación, que refleja un a política presupuestaria única.
Bajo este enfoque de la integridad se sustenta la necesidad de que las diversas etapas del proceso presupuestario, sean concebidas como aspectos igualmente importantes del sistema presupuestario y, por lo tanto, estén debidamente coordinados.

1.
Plan Operativo Anual: Instrumento de Gestión de apoyo a la acción pública, que contiene las directrices a seguir: áreas estratégicas, programas, proyectos, recursos y sus respectivos objetivos y metas, así como la expresiónfinanciera para acometerlas.
2.
Presupuesto: es la expresión financiera para apoyar la ejecución de las acciones contempladas en el Plan Operativo Anual Nacional (P.O.A.N.)



Según fuentes computarizadas de www.ocepre.gov.ve/conceptos/conceptos.html

Diferencias entre los Presupuestos Públicos y Privados de Nomina.

El presupuesto publico se hace anualmente el privado se amortiza semanal o mensual según sea el caso de la nomina, este va directamente vinculado con las ganancias que se generen en la organización.
Los presupuestos públicos para nominas se rigen por la Ley sobre el Estatuto de la Función Pública a diferencia del privado que se rige por la LOT.
El ejecutivo nacional es el encargado de velar la amortización para el pago de pensiones, jubilaciones y salarios de todos los funcionarios públicos, en cambio las organizaciones privadas solo velan por la amortización de su empresa en cuanto a nomina, y algunas en políticas de jubilaciones.
El presupuesto privado esta sujeto a cambio el publico no a menos que sea por debajo de lo presupuestado según la ley de planificación.

jueves, 21 de febrero de 2008

Bloque III. Taller Practico.

Asignación
III Bloque


1-¿Como se define el presupuesto y la planificación de la Comunitaria?

El presupuesto y la planificación comunitaria se definen desde el mismo momento que la comunidad se organiza para conformar los consejos comunales desde allí comienza toda una logística que va en pro de resolver los problemas que afectan a la comunidad partiendo de los proyectos que los consejos comunales presenten ante las instancias competentes. Una definición más técnica la encontramos en el artículo 15 de la ley orgánica de participación ciudadana:
TITULO II
DEL SISTEMA SOCIAL DE PARTICIPACIÓN
Y DE PLANIFICACIÓN

CAPITULO I
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Definición

Artículo 15.- El Sistema Social de Participación y de Planificación es una instancia socio-gubernamental creada para articular la actividad relacionada con la formulación, planificación, ejecución, seguimiento y control social de las políticas públicas; entre las asambleas de ciudadanos, la red de Consejos Comunales, Consejos Sociales Comunales Parroquiales, Consejos Sociales Comunales Municipales, Consejos Sociales Comunales Regionales, y el Consejo Federal de Gobierno, los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas y los Consejos Locales de Planificación Pública con los respectivos gobiernos Municipales, Regionales y Nacional; en consecuencia, estará constituido por todas aquellas instancias e instrumentos sociales que tienen como fin superior la consagración en lo social de la participación en los asuntos públicos de todos los ciudadanos y ciudadanas de la República. Esta participación se circunscribe en todos los espacios políticos y sociales para garantizar la comunicación, intercambios y acuerdos que conduzcan a la integralidad de las políticas sociales, económicas, culturales en general y de la participación protagónica como principio fundamental para el desarrollo de las mismas.

2.- ¿Cual es la función del MINPPADES en la Asignación de Recursos por parte del Estado al Poder Popular?

El MINPPADES es el ente regulador de la asignación de recursos para realizar proyectos índole social que contribuyen con el mejoramiento paulatino de las comunidades, es decir, este ente regula todos aquellos proyectos que presentan los consejos comunales evaluándolos y dándole un justo sentido de urgencia y el capital adecuado a cada uno de ellos para su ejecución ahora bien si en dicha evaluación se determina que el proyecto no reúne los requisitos indispensables para la dotación de los recursos este será reformulado por los consejos comunales a fin de que realmente pueda satisfacer las necesidades reales de la comunidad en cuestión. A continuación se presenta un breve bosquejo de las principales funciones y la razón de ser del MINPPADES.

Historia
El Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social nace oficialmente el 27 de junio de 2005, mediante Decreto Nro. 3.753 de la Presidencia de la República, publicado en Gaceta Oficial Nro. 38.262 del 31-08-05.

Justificación
1. Necesidad de alinear las acciones del Ministerio con los cinco ejes de equilibrio y los diez objetivos estratégicos de la Nación (Salto Adelante).2. Desarticulación intra interinstitucional.3. Poca claridad en la misión de los organismos adscritos a los antiguos ministerios.4. Burocracia5.Corrupción 6. Necesidad de avanzar a un Desarrollo Social Integral que incorpore activamente la participación popular.

Competencias
De acuerdo al Artículo 28 del Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Central, son competencias del Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social:
1. La regulación, formulación y seguimiento de políticas y la planificación estratégica y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de promoción, asistencia y desarrollo social integral y participación. Dichas políticas estarán dirigidas al fomento del desarrollo humano, especialmente en los grupos sociales más sensibles, así como también a la familia y a la juventud;2. La formulación, ejecución, seguimiento y control de las políticas y programas de atención y formación integral dirigidas a los niños, niñas y adolescentes, como medios efectivos para el disfrute en sociedad de sus derechos y garantías, así como el acceso a medios que les permitirán el pleno desarrollo de sus capacidades y destrezas;3. El diseño, control y seguimiento de las políticas y programas dirigidos a la protección, asistencia y resguardo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad o exclusión, de manera de asegurarles una atención inmediata e integral que posibilite su crecimiento acorde con los derechos y garantías que les corresponde;4. La elaboración, gestión, coordinación y seguimiento de las acciones tendientes al rescate, protección, integración, capacitación, desarrollo y promoción de los grupos humanos vulnerables o excluidos socialmente, ya se encuentren ubicados en zonas urbanas o rurales;5. Asistir en la definición de los criterios de asignación de recursos financieros destinados a la población en situación de vulnerabilidad social, que asegure un acceso real y democrático de los beneficiarios a tales recursos; de igual manera, fomentará la elaboración de propuestas de inversión social;6. Diseñar, proponer e implementar incentivos a la organización y puesta en funcionamiento de redes operativas integradas a un sistema de información social, el cual contará con el registro de las familias e individuos beneficiarios
de programas sociales; también coordinará el establecimiento y ejecución de los sistemas de evaluación a tales programas;7. La regulación, formulación y seguimiento de políticas, la planificación estratégica y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de promoción, ejecución y control y articulación de las actividades tendientes a la progresiva cogestión de responsabilidades sociales desde el Estado hacia las comunidades o grupos organizados, así como a la generación de los espacios de la participación protagónica en los asuntos públicos mediante el impulso a la iniciativa popular y otros mecanismos de participación protagónica;8. Promover la elaboración de planes, programa y proyectos participativos y de base a ejecutarse en todos los ámbitos de la vida social nacional;9. Diseñar, estructurar y coordinar la formulación en las comunidades urbanas y rurales en materia de medios de participación popular y gerencia pública local;10. Formular y promover políticas de incentivo y fortalecimiento a los movimientos populares que se organicen en los espacios locales.11. Definir y establecer los parámetros para impulsar la organización del voluntariado social que apoye a los órganos y entes de la Administración Pública;12. Fomentar la organización de consejos comunales, asambleas de ciudadanos y otras formas de participación comunitaria en los asuntos públicos;13. Diseñar e instrumentar mecanismos de enlace entre los ciudadanos y la Administración Pública, con los Estados y los Municipios y las demás expresiones del gobierno local, en aras a generar espacios de cogestión administrativa y promover el control social de las políticas públicas;14. Proponer, gestiones y hacer seguimiento, sobre la base de las propuestas generadas por la participación activa y protagónica de la comunidad organizada, en las mejoras de las condiciones básicas e inmediatas de habitabilidad y convivencia en los sectores populares;15. Elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos orientados a coadyuvar con los municipios en el incremento de su capacidad de gestión en lo concerniente a la prestación de sus servicios públicos, a partir del diseño de modelos de gestión compartida que redunden en la obtención de una mayor calidad de vida para las comunidades;16. Evaluar, supervisar y controlar los entes que le están adscritos, estableciendo las políticas y mecanismos de coordinación que sean necesarios;17. Las demás que le asignen las leyes y otros actos normativos".






Visión
Ser el organismo rector de referencia nacional e internacional en el diseño y ejecución de políticas de promoción y desarrollo social integral y participativo, dirigidas al fomento de las garantías y el desarrollo humano, dentro de la concepción del Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia.


Misión
Formular, coordinar y ejecutar políticas, planes y proyectos estratégicos que permitan desarrollar e incorporar a la población en general y en especial a los grupos sociales excluidos, a la vida productiva de la República, a partir de la participación activa y protagónica, en los espacios político, social, cultural y económica; orientado a construir
el nuevo modelo de sociedad corresponsable establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Viceministro de Participación PopularMisión
Promover y consolidar la democracia participativa y protagónica, mediante la organización y fortalecimiento de las comunidades, gobiernos locales y todas aquellas instancias que propicien la corresponsabilidad social en la gestión pública.

Objetivos
1. Impulsar la participación organizada de las comunidades en el diseño, ejecución y control de las políticas sociales destinadas a elevar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.2. Diseñar y facilitar herramientas para la capacitación y formación de los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de la democracia participativa y protagónica.3. Propiciar la conformación de redes de consejos comunales y parroquiales articulados a los Consejos Locales de Planificación y Gobiernos Locales.4. Contribuir a mejorar las condiciones de vida en las comunidades mediante proyectos de inversión social. 5. Desarrollar estrategias que permitan generar y consolidar espacios de participación para la reflexión y diálogo de saberes entre los diversos actores sociales.6. Incentivar la docencia e investigación en temas vinculados con la participación popular y la gestión pública.7. Impulsar procesos de Contraloría Social en las comunidades organizadas.




Funciones
* Realizar y actualizar el inventario nacional de movimientos sociales de base.* Recopilar, generar y distribuir información relacionada con la participación popular.* Facilitar talleres, foros, charlas y espacios de encuentro para el impulso de la participación popular.* Establecer convenios de cooperación técnica entre los diversos entes del estado.* Asesorar y brindar asistencia técnica a las ciudadanas y ciudadanos y en general a todas aquellas instituciones que lo requieran, en las áreas que les compete.* Participar activamente en el diseño y cumplimiento de instrumentos jurídicos relacionados con la participación popular.* Coordinar junto con otras instituciones la realización de gabinetes móviles.* Desarrollar metodologías que propicien la participación organizada de las comunidades.* Asistir a eventos y todas aquellas actividades relacionadas con el tema de la participación popular.* Trabajar estrechamente con gobernadores, alcaldes, juntas parroquiales y concejales en la promoción de la participación organizada de las comunidades.* Contribuir al diseño, ejecución y control de proyectos sociales orientados a satisfacer las necesidades de las comunidades.* Promover la Controlaría Social como mecanismo fundamental para el ejercicio democrático.* Coordinar con otros organismos nacionales e internacionales, públicos y privados las acciones necesarias para el cumplimiento de la misión.

Estrategia para la nueva gestión

* Promueve la Participación Popular en el desarrollo social y en la gestión pública.* Impulsa la articulación institucional y todos aquellos esfuerzos orientados a crear y consolidar mejores condiciones de vida en la población (Nueva Institucionalidad). * Propicia el estado social de derecho, garantías e inclusión social.* Busca cerrar la brecha entre la política económica y la política social.* Articula esfuerzos con los gobiernos regionales y locales en su propio desarrollo.* Promueve el crecimiento y el desarrollo.







3.-Formule y ejemplifique a través de un caso práctico el presupuesto de una comunidad y su nexo con el sector privado a través del Decreto 4.998 de MPPILCO?

Consejo Comunal Barrio La Línea Sector Dos
Rodolfo Molina y Joe Blanco, voceros del consejo comunal del Barrio La Línea Sector Dos de Petare, manifestaron que su organización surgió a fin de buscar alternativas y soluciones para aquellas personas que siempre han sido excluidas por las viejas políticas. Tomaron la iniciativa debido a la exhortación que ha hecho el presidente Chávez a conformarse en Consejos Locales Comunales.“El proyecto inicial es la rehabilitación de 28 viviendas que han padecido un deterioro total. Sobre todo, en épocas de lluvias, las cuales hacen estragos en estas infraestructuras. El proyecto beneficiará a 150 personas pertenecientes a 28 familias”, dijo Molina.
“Sin embargo, hemos tomado la decisión de ayudar a personas de otras comunidades. Nosotros, como Consejos Comunales, tratamos de asistir a mucha más gente de la que podamos. En esto consiste la idea de los Consejos Comunales”, manifestó Blanco.
- ¿Cómo les fueron otorgados los proyectos del Consejo Comunal del Barrio La Línea?
- Iniciamos las obras desde hace 15 días, una vez que aprobaron los proyectos y nos bajaron los recursos del Ministerio de Participación Comunitaria y Desarrollo Social (MINPADES). Luego la gobernación de Miranda aportó los otros recursos de los cuales ascienden a 77 millones. Los trabajos están siendo realizados por gente de nuestra propia comunidad, expresó Molina.¿Quiénes trabajan en las obras de reconstrucción de las viviendas?
- Como Consejo comunal nos propusimos no permitir que se hagan obras por parte de otras personas (contratistas) ya que somos nosotros quienes conocemos nuestras propias necesidades. Nosotros velamos para que el trabajo quede bien ejecutado y que los recursos se extiendan lo más que se pueda. El consejo comunal está conformado por 52 personas integrados en ocho comités. También se la da participación a los niños y adolescentes quienes también están incluidos en el consejo comunal.
"Exhortamos a la gente es que realicen sus propios proyectos y que incorporen a personas de las propias comunidades para realizar las obras. Esto lo decimos para que no vengan empresas contratistas llevarlas a cabo. Los Consejos Comunales han venido a resolver la problemática que consistía en incorporar empresas que realizaban los trabajos en una cuarta parte, momento en cual se acaban los recursos. O lo que era peor: las obras aparecían como ejecutadas. En cambio, ahora que los recursos son transferidos a la comunidad, estamos pendientes de que las obras se utilicen de manera adecuada. Que sean las comunidades organizadas quienes lleven a cabo las propias reconstrucciones".- ¿Qué opinión le merecen la conformación de los consejos comunales?
- Lo de los Consejos Comunales es una realidad, por eso le pedimos a la gente que se reúnan en torno a ellos. Hay que organizarse en cada parroquia o en cada comunidad. Como lo ha dicho el presidente Chávez: “organícense”, ya que es la mejor forma de darle solución y respuesta a nuestras comunidades ya que conocemos nuestras propias necesidades, expresó Molina.


4.-Como definiría Usted la Comisión Central de Planificación y su papel en el FODEN / (Fondo de Desarrollo Nacional) contemplado por ley en la CNRBV?

La Comisión Central de Planificación es un organismo rector y de gestión de impacto que a través del Fondo de Desarrollo Nacional son los encargados de evaluar todos aquellos proyectos elaborados por los consejos comunales, para el bien de la comunidad que ellos representan en pro de lograr un equilibrio y un bienestar social adecuado para que todos los integrantes de esa comunidad disfruten de una calidad de vida digna y justa.

La Comisión Central de Planificación es una asamblea de análisis, revisión, ajustes y decisiones de nuevos planes que se creó como un paso preparatorio a la reforma constitucional.

Fonden cuenta con recursos iniciales de 6 mil millones de dólares provenientes de las reservas monetarias internacionales, administradas por el Banco Central de Venezuela (BCV), de los cuales, en una primera etapa, dispone de 3 mil millones de dólares.

El mencionado organismo recibirá mensualmente de Pdvsa el remanente de divisas obtenido por concepto de exportaciones de hidrocarburos y gas. Su objetivo será el financiamiento de proyectos de inversión real productiva, educación, salud, mejoramiento del perfil y saldo de la deuda pública externa, lo mismo que la atención de situaciones especiales.

El Fondo de Desarrollo Nacional, Fonden, es una empresa constituida bajo la figura de sociedad anónima mediante decreto publicado en Gaceta Oficial Nº 38.232 del 30 de agosto de 2005.

El Directorio Ejecutivo del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) deberá aprobar una partida para financiar proyectos de la sociedad civil organizada, así como estudiar propuestas hechas por las regiones, según lo establece su acta constitutiva.
De esta manera, el instrumento apoyará inversiones nacionales, regionales y comunitarias.El acta constitutiva del Fondo, que aparece en la Gaceta Oficial número 341.402, del viernes 9 de septiembre, y consta de 34 disposiciones, establece en su estatuto número 19, numerales 10 y 11, referidos a las atribuciones del Directorio Ejecutivo, la partida para la sociedad civil y la consideración de las propuestas regionales, respectivamente.
Entre otras normas destaca que el Fonden no podrá dar garantías, emitir títulos ni realizar operaciones financieras que representen endeudamiento.El Directorio Ejecutivo es el máximo órgano de decisión en lo que a las inversiones del Fonden se refiere. Estará integrado por los ministros de Finanzas, quien presidirá la sociedad; Energía y Petróleo; Planificación y Desarrollo; y dos directores designados por el Presidente de la República, junto a un secretario ejecutivo con voz pero sin voto.
Será este directorio el que aprobará los programas de inversión y de colocación de recursos, además de considerar los proyectos de las gobernaciones, alcaldías y sociedad civil.
El Fondo contará además con un Comité Operativo que, según señala el documento, estará integrado por el secretario ejecutivo del Directorio Ejecutivo y dos gerentes especializados.
Los recursos del Fonden se dividirán en aquellos que se destinarán a los proyectos y los que generarán ingresos invertidos en un portafolio de inversiones, es decir, se emplearán en la compra de bonos o acciones, con el fin de generar ganancias y aumentar esa masa de dinero, mientras esos fondos no tengan uso programado.
Las normas del Fonden establecen que sólo hasta 2% de las ganancias generadas por el portafolio de inversión se podrán emplear en inversiones reproductivas, atender casos de emergencia o conveniencia nacional, así como proyectos dirigidos al desarrollo del país.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Analisis de los Articulos de la C.N.R.B.V (art 225 al 350) y de la LOP (art al 5)

La Administración Fiscal y Presupuestaria ; es de índole nacional ya que todos sus limites, actividades y gestiones dependen directamente del ejecutivo nacional en conjunto con todos los poderes existentes en la carta magna.

La administración fiscal y presupuestaria se desarrolla a través de los llamados planes de la nación; donde se establecen limites máximos de gastos y endeudamiento; todo ello en pro de brindar un bienestar social a la nación retribuir en servicios, educción, es decir en bienestar social tomando en cuenta los sub-sistemas de la seguridad social.

Cabe destacar que los limites de endeudamiento van de la mano con el tamaño de la economía, bajo ningún concepto se realizara un gasto que no este estipulado en la ley de presupuesto.

De igual manera se fija la forma en que el sistema tributario hará una balanza equitativa de quien va a contribuir y cual va ser su aporte; todo esto aunado a la disposición de colaboración que la empresa privada y/o instituciones privadas promuevan el desarrollo sustentable de la economía todo ello con la finalidad de generar fuentes de empleo, valor agregado nacional ,y de esta manera mejorar el nivel de vida de la población en general.

martes, 20 de noviembre de 2007

Definiciones Basicas de la materia.

  1. APD (Administracion Publica Centralizada): Es aquella administracion que es regida por el estado planificada, organizada, dirigida y controlada, desde los altos entes gurbernamentales.
  2. APC (Administracion Publica Descentralizada): Es quel tipo de administracion que se realiza en los entes publicos de menor indoles tales como alcaldias, gobernaciones, entre otros, esta se encarga de disribuidor los recursos asignados por el ejecutivo para el mejor control y ealizacion de sus gestiones publicas.
  3. GFG (Consejo Federal Gobierno): segun el articulo 185 de la CRBV es el organo encargado de la planificacion y la coordinacion de politicas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralizacion y trasnferencia de competenciasdel poder Nacional a los estados y municipios.
  4. DEP (Deuda Externa Publica): al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país.
    La deuda pública constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos valores.
  5. DPI (Deuda Interna):es suscrita por nacionales y todos sus efectos quedan circunscritos al ámbito de la economía internaes suscrita por nacionales y todos sus efectos quedan circunscritos al ámbito de la economía interna.
  6. BCV (Banco Central de Venezuela):El Banco Central de Venezuela en la Constitución Nacional en su Artículo No. 318. "Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela".
    El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia.
    El Banco Central de Venezuela ejercerá sus funciones de coordinació con la política económica general, para alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación.
    Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela tendrá entre sus funciones las de formular y ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley.
  7. M.F (Ministerio de Finanzas): El ente encargado de la administración de la Hacienda Pública nacional nace en el año de 1830 con el nombre de Ministerio de Hacienda, luego el 30 de agosto de 1999, mediante decreto presidencial con Fuerza y Rango de Ley Orgánica publicado en la Gaceta Oficial No. 36.775, se reforma la Ley Orgánica de la Administración Central y se le cambia el nombre por el de Ministerio de Finanzas. Luego, mediante decreto presidencial Nº 5.103 del 28 de diciembre de 2006 publicado en la Gaceta Oficial Nº 5.836 Extraordinario del 8 de enero de 2007, pasa a ser el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas.
  8. Politica Economica:es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia utiliza la manipulación de ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos.
    Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscal, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, etc. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.
  9. Para Presupuestar hay que Planificar: Evidentemente estan intimamente relacionados ya que la planificacion nos ayuda a distribuir los recursos monetarios y no monetarios de una nacion, un estado, o un municipio. El presupuesto es la proyeccion en cuanto a recursos de la planificacion es decir es con cuantos recursos se cuenta paa planificar y como se van a distribuir para cumplir los objetivos planificados.
  10. Como Actuan los Poderes: Los poderes afectan en le sentido que se le pueda dar a la politica economica de un pais ya que la planificacion y el presupuesto no tan solo depende del presidente de la nacion, sino que es un conpendio de ideas, iniciativa y esfuerzo compartido del ejecutivo, con la asamblea y la oficina de planificacion.

Definicion y Ejemplos

  1. Administración Fiscal y Presupuestaria: Es aquella encargada de planificar, organizar, controlar la forma y manera en la que se van a distribuir los recursos monetarios y no monetarios a través de la recaudación de impuestos o tributos y/o rentas que a posterior se convertirán en servicios, los cuales serán aprovechados por los ciudadanos de la nación. Ejemplo: El plan Nacional de la Nación.
  2. Planificación Convencional: Es aquel tipo de planificación que se realiza cada cierto lapso de tiempo por lo general es anual, en ocasiones puede ser semestral, trimestral. Ejemplo: Podríamos citar el presupuesto de la nación que se realiza anualmente.
  3. Planificación estratégica:"Como la formulación de hipótesis a los efectos de definir estrategias y programas para facilitar la concreción de determinada acción política. Para poder conocer las posibilidades y restricciones económicas administrativas, que podemos enfrentar en un proceso de descentralización"(Lombardi. 1995). La planificación estrategica entonces la podemos definir como aquella plantificación que no se tenia prevista pero que sirve para solventar ciertos inconvenientes que se presenten a lo largo de la plantificación convencional. Ejemplo: Cuando se presento la escasez de pollo en Venezuela el Ejecutivo Nacional adopto la estrategia de importar dicho producto de nuestro país hermano Brasil para de esta forma solventar una situación inesperada y fortuita que se escapa de la plantificación convencional.
  4. Planificacion Vinculada con la Política: La planificación esta íntimamente relacionada con la política ya que las políticas de Estado se reflejan en la planificacion anual es decir si la política del estado tiende a un enfoque socialista toda la planificacion tiene que ir en rumbo a lo que se esta proyectando a futuro, un ejemplo de ello son las misiones quienes a través de una política de estado llevan consigo un propósito de bienestar social cumpliendo de esta manera con lo que el ejecutivo tiene proyectado.